LENGUAJE DE INTERROGACIÓN
El lenguaje de interrogación permite la localización de los documentos según los criterios que se describen a continuación. Todo lo que se explica en este apartado y los apartados
relacionados podrá utilizarse en la pantalla de consulta.
Este lenguaje puede compararse en cierta forma con un idioma: tiene una sintaxis (forma) y un significado (sentido). Podemos expresar una misma pregunta de diferentes maneras, aunque siempre con arreglo
a una sintaxis bastante más rígida que la de las lenguas humanas. De todas formas, este lenguaje de interrogación es muy flexible.
La sintaxis de este lenguaje es, hasta cierto punto, similar a la de los lenguajes matemáticos. La diferencia es que, cuando se calculan las expresiones en este lenguaje se obtienen como resultado
conjuntos de documentos en lugar de números.
Al igual que en los cálculos aritméticos, en el lenguaje de consulta podemos diferenciar entre Operandos y Operadores.
Un Operando es una palabra o referencia, y su valor viene dado por la cantidad de documentos que contienen la palabra.
Un Operador relaciona dos operandos y ofrece como resultado un valor combinado de los dos operandos. Como por ejemplo el texto:
COMUNIDAD .Y AUTÓNOMA
Localiza todos los documentos en los que aparezcan las palabras COMUNIDAD y AUTÓNOMA. En este ejemplo .Y es el operador, mientras que los operandos son las palabras COMUNIDAD y AUTÓNOMA.
Observe que delante de la Y hay un punto. Dicho carácter es necesario para indicar que la palabra Y debe ser tomada como un operador de consulta en lugar de como una palabra normal a buscar en el
documento.
Temas relacionados:
Operadores Lógicos
Operadores Numéricos
Operadores Sintácticos
Operandos de Consulta
Precedencia de los operadores
|
|